
Alguna vez pensamos que hay que buscar un destino, un camino, un desenlace de una historia, un objetivo al final de la vida o lo que uno entienda como destino.
Todas estas cosas van caminado a medida que nos vamos culturalizando, entendiendo como se conforman las sociedades, cual es el rol que nosotros venimos a tomar dentro de esta, porque tenemos que jugar un rol y que significa ese rol para nuestras vidas. Tantas veces como queremos y deseamos, podemos cambiar ese modelo para reinventarnos. La reinvenciones que vamos desarrollando en nuestras vidas cambian todo el tiempo, y por eso descubrimos nuevas formas de reinventarnos, de aprender a cambiar y a medida que aprendemos a cambiar lo único que estamos transitando este camino lo que nos sucede es que nos vamos culturalizado mas día a día, y esto se termina volviendo un circulo viciosos que no deja de buscar en nosotros un rol en la sociedad. Por ello cuando entendemos que el aprender a cambiar es parte de la cultura que vamos incorporando en el transcurso de nuestras vidas y que cada vez que cambiamos o aprendemos existe una relación permanente con el pasado con el aprendizaje del pasado muchas veces no nos damos cuenta que, solo estamos haciendo parte del rol que comenzamos a jugar desde un principio.
Nos cuesta entender y darnos cuenta que la capacidad creativa de comprender el entorno e interpretarlo, es parte de nuestra formación de nuestro interés particular por las cosas, de nuestras capacidades y de nuestro futuro. Porque siempre intentamos relacionar esto con el futuro, porque que él es hacia dónde vamos, es el que nos va a dar todo lo que anhelamos o deseamos, es aquello a lo que hay que alcanzar.
Esto es una simple explicación de un proceso de formación humana que día a día nos pasa y no nos damos cuenta, la relación que existe entre todos los hechos y factores que tenemos la capacidad de ver y entender como también aquellos que no tenemos la capacidad de hacerlo. Entender una compleja formación de la persona es un poco empezar a entenderse uno mismo más allá del cuerpo, de cuanto tenemos que correr o nadar para sentirnos mejor, o cuánto y que tenemos que comer para ser más sanos y vivir más. Por qué? para qué? y donde? son preguntas que solemos hacernos cuando pensamos en nosotros como objeto culturalizable. De donde salió esto que me sirvió para tomar tal o cual decisión, o para que se esto si en realidad no me sirve para nada o donde lo aprendí y recordamos ese lugar.
Todo nos lleva a darnos cuenta poco a poco lo que somos y porque somos lo que somos, que sin saberlo vamos transformándonos e incorporando cultura que hace a nuestra persona.
Esto es una expresión que no ha sido corregido, es el texto en bruto de algo que pense.
Todas estas cosas van caminado a medida que nos vamos culturalizando, entendiendo como se conforman las sociedades, cual es el rol que nosotros venimos a tomar dentro de esta, porque tenemos que jugar un rol y que significa ese rol para nuestras vidas. Tantas veces como queremos y deseamos, podemos cambiar ese modelo para reinventarnos. La reinvenciones que vamos desarrollando en nuestras vidas cambian todo el tiempo, y por eso descubrimos nuevas formas de reinventarnos, de aprender a cambiar y a medida que aprendemos a cambiar lo único que estamos transitando este camino lo que nos sucede es que nos vamos culturalizado mas día a día, y esto se termina volviendo un circulo viciosos que no deja de buscar en nosotros un rol en la sociedad. Por ello cuando entendemos que el aprender a cambiar es parte de la cultura que vamos incorporando en el transcurso de nuestras vidas y que cada vez que cambiamos o aprendemos existe una relación permanente con el pasado con el aprendizaje del pasado muchas veces no nos damos cuenta que, solo estamos haciendo parte del rol que comenzamos a jugar desde un principio.
Nos cuesta entender y darnos cuenta que la capacidad creativa de comprender el entorno e interpretarlo, es parte de nuestra formación de nuestro interés particular por las cosas, de nuestras capacidades y de nuestro futuro. Porque siempre intentamos relacionar esto con el futuro, porque que él es hacia dónde vamos, es el que nos va a dar todo lo que anhelamos o deseamos, es aquello a lo que hay que alcanzar.
Esto es una simple explicación de un proceso de formación humana que día a día nos pasa y no nos damos cuenta, la relación que existe entre todos los hechos y factores que tenemos la capacidad de ver y entender como también aquellos que no tenemos la capacidad de hacerlo. Entender una compleja formación de la persona es un poco empezar a entenderse uno mismo más allá del cuerpo, de cuanto tenemos que correr o nadar para sentirnos mejor, o cuánto y que tenemos que comer para ser más sanos y vivir más. Por qué? para qué? y donde? son preguntas que solemos hacernos cuando pensamos en nosotros como objeto culturalizable. De donde salió esto que me sirvió para tomar tal o cual decisión, o para que se esto si en realidad no me sirve para nada o donde lo aprendí y recordamos ese lugar.
Todo nos lleva a darnos cuenta poco a poco lo que somos y porque somos lo que somos, que sin saberlo vamos transformándonos e incorporando cultura que hace a nuestra persona.
Esto es una expresión que no ha sido corregido, es el texto en bruto de algo que pense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario